¿Te pueden quitar la retribución variable que llevabas años cobrando?
En muchas empresas, la retribución variable forma parte habitual del salario, ligada a objetivos, productividad o resultados. Sin embargo, no es extraño que, tras años cobrando esta retribución de forma continuada, el trabajador se encuentre con que la empresa decide suprimirla de manera unilateral.
¿Es legal que la empresa elimine la retribución variable?
La respuesta no es sencilla y depende de varios factores, pero en muchos casos, esta eliminación puede considerarse ilegal.
Cuando un trabajador ha venido percibiendo durante varios años la retribución variable de forma continuada, puede considerarse que forma parte de sus condiciones laborales consolidadas o que se ha convertido en una condición más beneficiosa, que la empresa no puede suprimir de forma unilateral sin un procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo (artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores).
¿Qué requisitos debe cumplir la empresa para suprimirla?
1️⃣ Acreditar una causa objetiva que justifique la necesidad de eliminar o reducir la retribución variable.
2️⃣ Seguir el procedimiento establecido para modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, con comunicación previa al trabajador.
3️⃣ Respetar el derecho de impugnación del trabajador y la posibilidad de solicitar la extinción indemnizada del contrato si la modificación le resulta perjudicial.
Si la empresa no justifica objetivamente la eliminación o no sigue el procedimiento adecuado, la supresión de la retribución variable puede considerarse nula.
¿Qué puedes reclamar si te han quitado la retribución variable?
Si te encuentras en esta situación, puedes reclamar:
✅ La reposición de la retribución variable en tus nóminas.
✅ El abono de las cantidades dejadas de percibir desde que se eliminó.
✅ En determinados casos, los intereses por las cantidades reclamadas.
Además, si la retribución variable estaba ligada a objetivos y la empresa no los ha definido claramente o no puede acreditar su incumplimiento, tienes derecho a percibirla.
¿Cuándo tienes más opciones de ganar la reclamación?
✔️ Si llevabas varios años cobrando la retribución variable de forma continuada.
✔️ Si no hubo comunicación formal de la supresión o no se realizó conforme a la normativa.
✔️ Si no existían objetivos claros o la empresa no puede probar que no se cumplieron.
✔️ Si la empresa no justificó de forma objetiva la supresión.
Conclusión: protege tus derechos salariales
La retribución variable no es un “favor” de la empresa. Si la has cobrado durante años, puede haberse convertido en una parte estable de tu salario que no puede suprimirse de manera arbitraria.
Si te han quitado la retribución variable de forma unilateral, no te resignes: puedes reclamar su reposición y el cobro de las cantidades atrasadas.
En Del Coso Abogados somos especialistas en derecho laboral y en la defensa de los derechos salariales de los trabajadores. Si te encuentras en esta situación, contáctanos para estudiar tu caso y reclamar lo que te corresponde.
¿Te ha pasado esto? Te ayudamos.
Si tu empresa te ha quitado la retribución variable tras años cobrándola, podemos analizar gratuitamente tu caso y valorar la viabilidad de reclamar.