Abogados Despido: Reclama tu indemnización con abogados laboralistas expertos

Cuando un trabajador enfrenta un despido, es esencial conocer los derechos que le amparan y los pasos que debe seguir para defenderlos. En este artículo, te explicamos de manera sencilla los tipos de despido, qué hacer si te despiden, los plazos para reclamar y cómo funciona el procedimiento de despido en España.


1. Tipos de despido

En España, los despidos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:


2. ¿Qué hacer si te despiden?

Si acabas de recibir una carta de despido, estos son los pasos recomendados:

  1. Lee detenidamente la carta de despido.
    Asegúrate de que incluya las causas del despido, la fecha de efectos y, en su caso, la indemnización ofrecida.
  2. Firma «no conforme».
    Si no estás de acuerdo con las razones o condiciones del despido, puedes firmar la carta con la anotación «no conforme» para evitar que tu firma sea interpretada como aceptación.
  3. Solicita el certificado de empresa y finiquito.
    La empresa debe entregarte estos documentos. El finiquito debe incluir el saldo pendiente, vacaciones no disfrutadas y otras cantidades adeudadas.
  4. Recopila pruebas.
    Guarda correos electrónicos, mensajes y cualquier otro documento que pueda respaldar tu posición en caso de reclamación.

3. ¿Cuánto tiempo tienes para reclamar?

El plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido. Es importante tener en cuenta que no cuentan los fines de semana ni los días festivos. Este plazo es improrrogable, por lo que te recomendamos actuar rápidamente.


4. ¿Cómo es el procedimiento de despido?

El procedimiento para reclamar un despido incluye los siguientes pasos:

  1. Presentación de una papeleta de conciliación.
    Es el primer trámite obligatorio antes de acudir a los tribunales. Se presenta en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Aquí, la empresa y el trabajador intentan llegar a un acuerdo.
  2. Acto de conciliación.
    Ambas partes se reúnen para intentar resolver el conflicto de forma amistosa. Si no se llega a un acuerdo, se emite un acta de «sin avenencia», que permite continuar con la vía judicial.
  3. Demanda judicial.
    Si la conciliación fracasa, el trabajador puede presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. El juez decidirá si el despido es procedente, improcedente o nulo:

    • Procedente: Se mantienen las condiciones del despido.
    • Improcedente: El trabajador recibe indemnización o es readmitido.
    • Nulo: El trabajador es readmitido y se le abonan los salarios de tramitación.

5. ¿Qué derechos tiene el trabajador despedido?


Conclusión

Ser despedido es una situación complicada, pero con la información adecuada puedes tomar decisiones informadas para proteger tus derechos. Si necesitas orientación personalizada, no dudes en contactar con nuestro despacho. Tenemos un equipo de Abogados laboralistas en Barcelona, especialistas, que analizarán tu caso y te ayudarán a obtener la mejor solución.